Nuestras fresas para elevación de seno maxilar están diseñadas para brindar precisión y seguridad en procedimientos de aumento de seno maxilar. Con tecnología de corte avanzada, están disponibles en varios diámetros para satisfacer diversas necesidades quirúrgicas.
Nuestra selección incluye brocas con recubrimiento de oro para una mayor durabilidad y menor fricción, así como brocas con recubrimiento de diamante para una mayor eficiencia de corte y mayor durabilidad. Estos recubrimientos garantizan un trauma mínimo y resultados óptimos, mejorando tanto la eficiencia quirúrgica como la satisfacción del paciente.
FAQs
Para mantener y esterilizar los taladros para levantamiento de seno, comience limpiándolos a fondo después de cada uso, utilizando un cepillo suave, detergente y agua tibia para eliminar los restos de tejido, sangre y fragmentos óseos. Enjuague los taladros con agua destilada y, opcionalmente, utilice un limpiador ultrasónico para eliminar aún más los residuos. Asegúrese de que los taladros estén completamente secos antes de proceder a la esterilización. Coloque los taladros limpios y secos en bolsas o cassettes de esterilización diseñados para la esterilización en autoclave a alta presión y temperatura.
Prevenir la perforación de la membrana durante los procedimientos de levantamiento de seno requiere una técnica cuidadosa y atención al detalle. Los dentistas pueden emplear varias estrategias para minimizar el riesgo de perforación de la membrana al usar taladros para levantamiento de seno. Primero, es crucial tener un conocimiento profundo de la anatomía del seno del paciente a través de imágenes pre-operatorias como las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT). Durante el procedimiento, mantener una presión suave y controlada mientras se avanza con los taladros ayuda a prevenir una fuerza excesiva que podría perforar la membrana del seno.
Además, aumentar gradualmente los tamaños de los taladros en pequeños incrementos permite una remoción controlada del hueso sin poner tensión innecesaria sobre la membrana del seno. Finalmente, mantener una irrigación adecuada durante la perforación ayuda a disipar el calor y reducir la fricción, minimizando el riesgo de lesiones térmicas en los tejidos circundantes. Evaluar regularmente la integridad de la membrana del seno durante todo el procedimiento y adaptar el enfoque quirúrgico según sea necesario puede mitigar aún más el riesgo de perforación.
Es necesario revisar completamente la situación de su paciente antes de planificar la cirugía para comprender todo lo que necesitará para ella y el tipo de instrumentos que debe buscar. Las personas a menudo necesitan un levantamiento de seno cuando les falta altura ósea en su mandíbula superior.
Si la posición de la cavidad del seno del paciente afecta directamente la colocación de los implantes dentales, también pueden necesitar un levantamiento. Esto ocurre cuando la cavidad está demasiado cerca del área donde se colocarán los implantes.
Los pacientes con enfermedades periodontales y extracciones dentales previas también pueden necesitar un levantamiento de seno. Sin embargo, el proceso puede variar dependiendo de las circunstancias en las que el cirujano lo realice.
Seleccionar el taladro adecuado para un procedimiento de levantamiento de seno depende de varios factores, incluida la técnica quirúrgica, la anatomía del paciente y el resultado deseado. Los dentistas normalmente consideran si están realizando un levantamiento de seno con enfoque lateral o crestal, ya que cada técnica puede requerir diferentes tipos de taladros.
Para un enfoque lateral, los taladros especializados diseñados para crear la osteotomía y acceder al seno son esenciales, mientras que para un enfoque crestal, pueden ser necesarios taladros adecuados para la osteotomía y la colocación del implante. La anatomía del paciente, como el tamaño del seno, la densidad ósea y el grosor de la membrana, influye en la elección del diámetro y la longitud del taladro. Los dentistas pueden optar por taladros con diferentes dimensiones para adaptarse a las variaciones anatómicas individuales. Además, la extensión de la augmentación ósea requerida y el tamaño del implante planificado también influyen en la selección del taladro.